top of page

 

— El cesto inicial fue una cesta de durazno (con una sola boca). — El número de jugadores era limitado. — Las medidas del campo eran libres, dependiendo de la cantidad de jugadores que intervinieren por equipo.—El primer balón utilizado fue uno de fútbol, aunque se utilizaron balones diferentes en tamaño y consistencia.— No existía el drible por jugarse con balones pesados.— Después de cada cesta se realizaba un salto entre dos, en el centro del campo de juego.— Cada cesta valía 3 puntos, y los tiros libres, — En 1898 se prohibió que el jugador pudiera dar más de un paso con el balón agarrado con ambas manos. Esto provocó una mejoría en la técnica individual, surgiendo así el drible o regate (ya el balón poseía características como para ser rebotado contra el suelo).— Por la violencia durante el desarrollo del juego (golpes, empujones, obstrucciones, etc.) se reglamentó que el jugador que llegase a la cantidad de 4 Fouls o faltas de este tipo, sería eliminado por el resto del partido.— Ya en 1900 cada equipo jugaba con cinco jugadores y las canastas sin red en el fondo (hasta entonces se utilizaba una escalera para sacar el balón cada vez que había sido encestada por un jugador).Paulatinamente las reglas se han ido adaptando a las nuevas necesidades del básquetbol. Además, la publicación de "Reglas Oficiales del Básquetbol", de la YMCA, influyó a la unificación de las bases de este deporte.

 

 

PRIMERAS REGLAS DEL BALONCESTO

Con el paso de los años las reglas del baloncesto han sufrido sustanciales innovaciones con objeto de dar mayor espectacularidad y agilidad al juego. Sus fundamentos, no obstante, permanecen invariables; el objetivo de cada equipo, compuesto de cinco jugadores en el campo, es introducir el balón en el cesto del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga la posesión del balón o marque. El balón puede ser lanzado, pasado, golpeado, botado, etc., con sujeción a restricciones concretas 

 

Son todas aquellas acciones físicas que suceden en el juego, las cuales están limitadas técnicamente por el “Reglamento de Básquetbol”. Estos fundamentos son los siguientes: 
- Posición básica (defensiva).
- Desplazamientos sin balón (pivoteo). 
- Pases y recepción 
- Drible 
- Lanzamiento con una mano.
- Doble paso y lanzamiento.

 

GENERALIDADES

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page